La edad en la que el talento se desarrolla

Autora: Patricia Magaña

El talento puede tener edad. Según el norteamericano Lewis Pyenson, una autoridad mundial en historia de la ciencia y biógrafo del joven Einstein, los estudios realizados sobre la vida de grandes genios "señalan que para los matemáticos la edad clave es a partir de los 20, los físicos la estiran hasta los 30, los químicos y novelistas hasta los 40 y los biólogos e historiadores tienen oportunidades hasta los 50".

Esta afirmación no es baladí, si se toman algunos ejemplos de la historia: Newton descubrió las bases de la teoría de la gravitación universal entre los 22 y los 23 años, según el investigador Mario Bunge, Einstein a los 25 ya había publicado tres trabajos que merecían el premio Nobel, y Darwin comenzó su teoría de la evolución cuando tenía entre 22 y 24 años.

La excepción: Artes y Humanidades

No ocurre lo mismo con las humanidades ni con las artes. Por lo menos, eso ha declarado Patricio Garragan, químico e investigador superior del Conicet. La explicación es, según el experto en tecnologías educativas Antonio Batro, la teoría de las intelegencias múltiples desarrollada por Howard Gardner. "La inteligencia matemática y musica pueden desarrollarse más precozmente que otras, como la verbal y la plástica, que son tardías. Hay más niños prodigio en la música y las matemáticas que en las letras y la pintura por una razón psicobiológica que actualmente está en estudio", afirma Garragan.

Las artes y las humanidades parecen escapar con mayor comodidad de la tiranía de la edad. Pyenson reflexiona sobre lo que es una obra maestra para un historiador: "A diferencia de un matemático, su originalidad no está en una tesis brillante que puede resumirse en una ecuación, sino en la forma en que la ejecuta, cómo va probando su argumento. Para eso se requiere una gran madurez y conocimiento adquiridos". En cuanto a la plástica, muchos señalan a Picasso, que continuó inaugurando tendencias artísticas hasta su vejez, o al uruguayo Pedro Figari, que tomó los pinceles a avanzada edad, como ejemplos de que el talento artístico se incrementa al cumplir años.

El talento no tiene edad

No todo el mundo está de acuerdo con la teoría de la edad y el talento. El director del Museo Nacional de Arte Decorativo, Alberto Bellucci, ha señalado que "mientras las disciplinas van avanzando sobre huellas anteriores, la plástica progresa a saltos". Una teoría que apoya afirmando que "la genialidad aparece con destellos en las épocas juveniles de los artistas y, después, suele ser bastante difícil mantener la inspiración".